El sabor de la Navidad

¿Sabías que la elaboración del primer Pan de Pascua de la historia se sitúa en un pequeño pueblo alemán llamado Naemburg/Seale, por allá por el año 1329? En ese lugar, los habitantes se reunían en torno a una mesa para celebrar la Navidad y degustar el Atollen o Christollen que significa Pan de Cristo.

Existen antecedentes de que el Pan de Pascua llegó a Chile hace 50 años. Era conocido como el Panetone y era de origen italiano. Consistía en una masa de 15 centímetros de alto, de textura porosa y suave, con gusto a frutas cítricas.
Aunque existen varias versiones y distintos precios, en general el Pan de Pascua chileno se caracteriza por una masa de color oscuro, húmeda y compacta que le da una textura esponjosa y suave, además de llevar pasas, almendras, nueces, canela molida, gotas de coñac y muy poca fruta confitada.
Preparación

Bata 1/8 de mantequilla con 1 taza de azúcar flor, añada 3 huevos, ralladura de limón, 1/2 taza de leche y 2 cucharadas soperas de Esencia de Pan de Pascua Gourmet.

Mezcle hasta formar una pasta homogénea, agregue 2 tazas de harina con 3 cucharaditas de polvos de hornear, una pizca de sal, 2 cucharadas de almendras tostadas, 1/2 taza de nueces partidas y 1/2 taza de pasas corinto.

Vacíe en un molde enmantequillado y hornee por 45 minutos.

Nota Utilice 2 cucharadas de Esencia de Pan de Pascua Gourmet por cada 1/2 kilo de harina, si desea darle mayor intensidad de sabor agregue más esencia.
Otras entradas